Primer premio sobre Economía Circular en América Latina reunió a miembros de GBUA.

El Programa PAGE Uruguay, coordinado por Pablo Montes (MSc en Gestión Ambiental), organizó el primer premio sobre Economía Circular en América Latina del que también participaron varios miembros de GBUA.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente se realizó el anuncio de ganadores de “Uruguay Circular. Hacia una nueva economía”, un premio que tiene como objetivo visibilizar las iniciativas de empresas, emprendedores, comunidades e instituciones educativas que mejor promuevan la transformación del país hacia una Economía Circular.

El premio “Uruguay Circular. Hacia una nueva economía” reconoció a cinco categorías y colabora con posicionar a Uruguay como líder de la Economía Circular en la región.

Guillermo Sena, coordinador de EcoParque Industrial en Intendencia Departamental de Flores y también ex-becario Chevening de la generación 2015-2016, participó del evento apoyando a la empresa Lanas Trinidad. La empresa fue premiada en la categoría Grandes Empresas y recibió la estatuilla de parte de la Subsecretaria de Industria, Energía y Minería, Olga Otegui. El reconocimiento fue otorgado por darle sostenibilidad ambiental al proceso productivo, circularizando y valorizando lo que normalmente serían residuos en una economía lineal.

Pablo Montes, el Coordinador de PAGE Uruguay, entregó la estatuilla a REPAPEL en la categoría Comunidades. La comunidad REPAPEL ofrece una solución al problema de la basura en todo el país. En Uruguay, se generan 1,1 kg de basura promedio diario por persona. Al menos un 15% es papel o cartón y más del 20% es plástico. REPAPEL promueve un sistema de clasificación y posterior reciclaje de papel y plástico PET en todo el país y con ello genera útiles de papel y plástico reciclado para las escuelas públicas que participan del proyecto y programas de educación ambiental para todas las organizaciones.

¿Qué es la Economía Circular y por qué el premio?

Uruguay es uno de los países socios de PAGE (Partnership for Action on Green
Economy
), una iniciativa que busca contribuir a incorporar el concepto de
crecimiento verde en políticas públicas de desarrollo, con la finalidad de que
propicien el uso eficiente de los recursos, la calidad y sostenibilidad
ambiental, así como la creación del empleo verde y los instrumentos
correspondientes para su implementación. En este contexto, su objetivo es
colaborar en la transformación de la economía uruguaya para erradicar la
pobreza, incrementar la equidad social y los empleos decentes, fortalecer la
producción de bienes y servicios y mantener un crecimiento sostenible, alineado
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Contribución Nacionalmente
Determinada

Con este antecedente, se crea “Uruguay Circular. Hacia una nueva
economía”
, un premio que en esta primera edición recibió postulaciones de
entidades y colectivos que se encuentran transitando el camino hacia la
Economía Circular. Los proyectos y empresas ganadoras recibirán reconocimiento,
validación y visibilidad de sus iniciativas, asistencia técnica y participación
en eventos nacionales y/o extranjeros.

El premio Uruguay Circular es una
iniciativa del Programa PAGE Uruguay, el Ministerio de Industria, Energía y
Minería (MIEM) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Industrial (ONUDI); con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y la Agencia Nacional de Desarrollo
(ANDE), en marco de Transforma Uruguay.