Gala anual GBUA

Comprender a las nuevas generaciones, involucrar a las niñas en la ciencia y atender los problemas de inequidad son los desafíos de la educación 

El pasado 1 de marzo se llevó a cabo la gala anual de la Asociación de Graduados de Universidades Británicas de Uruguay (GBUA por sus siglas en inglés) donde se realizó una mesa de debate sobre los desafíos de la educación moderna a cargo de Juan Cristina (Udelar), Fiorella Haim (Ceibal) y Robert Silva (Codicen). El evento se llevó a cabo en la residencia de la Embajadora del Reino Unido en Uruguay, Faye O’Connor. 

El ya tradicional evento anual de la GBUA procura ser una instancia de encuentro de miembros de la asociación e invitados a compartir reflexiones sobre un tema de relevancia a nivel social. En esta oportunidad, la consigna fue analizar los desafíos de la educación moderna, de la mano de expositores arriba mencionados. El debate fue moderado por Agustín Iturralde, Director ejecutivo del Centro de Estudios de Desarrollo (CED). 

Acompañó el encuentro la Embajadora del Reino Unido, Faye O’Connor, quien subrayó que la educación crea oportunidades tanto para la gente como para el país y en esa línea recordó que Programa Chevening busca justamente brindar oportunidades de formación a través de becas para la realización de maestrías en su país. 

Durante la charla, el pro-rector de Enseñanza de la Udelar, Juan Cristina, sostuvo que el desafío de la educación implica adaptarse a los cambios y a las necesidades de las nuevas generaciones. “Si no comprendemos el cambio generacional, no podemos comprender los desafíos que implica la educación”, enfatizó y recordó que la pandemia fue un ejemplo de la aceleración de procesos, donde la innovación jugó un rol escencial. 

Por su parte, Fiorella Haim, Gerenta general de Ceibal señaló la necesidad de contar con más mujeres en las áreas STEM (ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas) y que uno de los mayores desafíos de la educación es involucrar y estimular a las niñas a estudiar estas áreas, así como también la importancia de promover la programación y la robótica, como sectores fundamentales para el presente y el futuro. 

En tanto, el Presidente del Codicen, Robert Silva, indicó que el proceso de reforma educativa que se pone en marcha busca resolver los grandes problemas de inequidad a la hora de acceder a la educación, como uno de los principales desafíos por delante, para lo cual es fundamental trabajar interinstitucionalmente y de manera articulada.

La GBUA tiene dentro de sus cometidos apoyar el desarrollo de Uruguay, contribuyendo tanto a través del intercambio de los conocimientos adquiridos, como a través de la generación de vínculos con instituciones británicas, para potenciar el intercambio cultural entre Uruguay y el Reino Unido. 

Parte de las acciones de GBUA es promover la integración de la red de ex-becarios del programa Chevening Scholarships del Foreign Commonwealth Office (FCO), por lo que este evento también tuvo como finalidad recibir a la generación de estudiantes que realizó su maestría en el Reino Unido, durante el período 2021/2022, a través de la beca del Programa Chevening. 

El presidente de la GBUA, Santiago Theoduloz, celebró la realización de este evento y anunció que en el mes de mayo se realizarán las elecciones para la integración de un nuevo directorio para el período 2023/2024.